Una de las opciones de tratamiento eficaces para la eyaculación precoz (EP) son las técnicas conductuales. En particular, la técnica del "apretón" ha demostrado ser útil para prolongar la erección y ayudar así a controlar la EP. La técnica funciona induciendo una pausa durante la actividad sexual, reduciendo el impulso de eyacular prematuramente y prolongando así la duración del coito.
Los medicamentos desempeñan un papel crucial en el tratamiento de la disfunción eréctil (DE) y la EP. En el tratamiento de la disfunción eréctil se suele emplear una amplia gama de medicamentos, como el sildenafilo (Viagra), el tadalafilo (Cialis), el avanafilo (Stendra) y el vardenafilo. Estos medicamentos aumentan el flujo sanguíneo al pene, ayudando así a conseguir una erección.
Algunos medicamentos utilizados para tratar la disfunción eréctil también pueden ayudar a tratar la erección preexposición. Sin embargo, es esencial ser consciente de que algunos efectos secundarios, incluyendo dolores de cabeza, enrojecimiento facial, y la indigestión, podría acompañar el uso de estos medicamentos.
Aparte de éstos, el alprostadil (Caverject, Edex), otro medicamento eficaz contra la disfunción eréctil, puede autoinyectarse con una aguja fina en la base o el lateral del pene. El alprostadil también está disponible en forma de supositorio para el pene, lo que constituye un método alternativo de administración.
Para la EP, el tratamiento farmacológico más eficaz procede de la clase de fármacos ISRS. La dapoxetina, un ISRS diseñado específicamente para tratar la eyaculación precoz, puede utilizarse a demanda, tomándose normalmente entre 1 y 3 horas antes de la relación sexual, pero no más de una vez al día. Si la dapoxetina no resulta eficaz, puede recomendarse probar otro ISRS.
El asesoramiento, en particular el asesoramiento de parejas y la terapia sexual, ofrece otra vía de tratamiento para la EP. El asesoramiento puede ayudar a abordar cualquier problema emocional o psicológico subyacente que contribuya a la EP, mejorando así el rendimiento sexual.
Los productos desensibilizantes como aerosoles, cremas y geles con ingredientes activos como la benzocaína, la lidocaína y la prilocaína también se emplean en el tratamiento de la EP. Estos productos reducen la sensibilidad, ayudan a retrasar la eyaculación y prolongan las relaciones sexuales.
La disfunción eréctil puede ser una de las causas de la eyaculación precoz, en la que un hombre puede desarrollar el hábito de eyacular antes de tiempo debido a su escasa capacidad para mantener una erección.
Afortunadamente, existen varias opciones de tratamiento para la disfunción eréctil. Entre ellas se incluyen medicamentos orales como los inhibidores de la PDE5, como el sildenafilo, el tadalafilo, el vardenafilo y el avanafilo.
El alprostadil, disponible en forma de supositorio o inyección para el pene, también se utiliza para tratar la disfunción eréctil.
Los remedios naturales también han demostrado su potencial en el tratamiento de la disfunción eréctil. Hierbas y suplementos como Shatavari, Ginseng, L-arginina y Yohimbe pueden ayudar a controlar los síntomas de la disfunción eréctil. En concreto, un estudio reveló que el ginseng Panax mejoraba la función sexual de los hombres con disfunción eréctil. El Panax ginseng también está disponible en forma de crema para el tratamiento de la disfunción eréctil.
A pesar de la variedad de opciones de tratamiento disponibles para la disfunción eréctil y la disfunción eréctil, es fundamental comunicarse con un profesional sanitario antes de iniciar cualquier régimen de tratamiento. Los perfiles de salud individuales varían y, por lo tanto, una solución eficaz para una persona puede no funcionar para otra. Además, el experto médico puede orientarle sobre el manejo de los posibles efectos secundarios asociados a los medicamentos.
Encontrar una combinación óptima de tratamientos puede llevar algún tiempo, pero con perseverancia, tanto la disfunción eréctil como la eyaculación precoz pueden tratarse. La clave está en abordar la situación con paciencia y seguir sistemáticamente el plan de tratamiento diseñado por el profesional sanitario.